EL CAMINO DEL GUERRER@


 

El Camino del Guerrer@

 


 

El Camino del Guerrer@: Libro No Ficción

Temática: El Viaje del Héroe/Heroína

Público: Los Diferentes = los agentes del cambio.

 


 

El guerrer@ verdadero nada tiene que ver con las banales superproducciones de Hollywood. Tampoco son los líderes del momento. Un guerrero se caracteriza, para empezar, por la humildad. Nunca lo verás en el centro del debate porque su rasgo principal es el silencio.

 

Otra de sus características es, sin duda, su rareza. Es distinto al resto. Es blanco fácil de las críticas, el desprecio, la discriminación y hasta el linchamiento, con lo cual, otro de sus signos es la soledad.

 

El guerrero no se conforma con las etiquetas, los cánones del momento, ni todo eso… No sigue ismos ni tendencias. Difícilmente busque compañero/muleta, casa, hijos con perro en el sofá.

 

Don Juan de Castaneda habla del «camino con corazón» que es el derrotero del guerrero. Según la tradición de los yaqui, cuando una persona ha acumulado cierto poder personal después de un camino forjado por la sabiduría y llega el momento de la muerte, morirá como todos los mortales: cómo vivió; y aquí radica la gran diferencia: ¡la trascendencia!; porque al haber vivido de manera alternativa, estos guerreros morirán alternativamente también; conservando toda su consciencia. Y esto es fundamental porque esta idea representa salir de «la rueda del Samsara», algo así como no beber las aguas del río Leteo. Es poder elegir el camino, y no me refiero al terrenal… no; hablo del camino de la transformación. El camino hacia el sí mismo: El principio y el fin último de lo que somos. La búsqueda de la totalidad. Alcanzar nuestra integridad.

 


 

Hasta que lo inconsciente no se haga consciente,

el subconsciente seguirá dirigiendo tu vida,

y tú lo llamarás destino.

Carl G. Jung

 


 

«El Camino del Guerrer@» no lo he escrito pipa en mano, al lado de un hogar en alguna cabaña perdida en medio de la nada… No, ¡ya quisiera yo! Si bien es cierto que, antes de escribirlo, me documenté para poder demostrar que esto que leerás a continuación no es nada nuevo, pero, mucho antes de este estudio hay un trabajo de campo de dos décadas a lo ancho del mundo. Detrás de cada una de las líneas que componen esta obra hay muchos pasos, innumerables caídas, sudor y lágrimas, fe, aunque desesperaciones… pero, sobre todo, vivencias y muertes y nuevas vivencias.

 


 

Podrás leerlo dentro de la membresía de la Novela Viviente.

CLICA AQUÍ

 


 

«El Camino del Guerrer@» se trata de un libro/taller.

Disponible solo para miembros.

Lo trataremos aplicando su contenido de manera empírica

con el objetivo de adaptar este aprendizaje a nuestras experiencias cotidianas.